Hola a todos.
Esta entrada accederemos al dispositivo de diferentes maneras, veremos sus funciones y así que cada uno se lo configure a su gusto:
- Por web al shelly, con la ip del dispositivo.
- Por la app del smartphone, con iOS.
- Por web mediante la nube, my.shelly.cloud
Antes de todo, lo primero es descargase la app y registrarse. Solo tardaréis 2 minutos. Si no la tenéis, podéis descargarla en IOS o en Android.
*Nueva actualización de la app con diseño más moderno y alguna función nueva al final del post, con las imágenes que hay se puede ir viendo las configuraciones, porque eso no cambia, (a fecha de diciembre del 2021.
Si es la primera vez que accedes a un shelly:
– 1º busca las redes wifi disponible y selecciona “Shelly”
– 2º una vez conectados a la wifi, con el navegador iremos a la dirección 192.168.33.1 donde accedemos al dispositivo.Los pasos que suelo seguir cuando es un dispositivo nuevo son los siguientes:
– Probar que enciende y apaga.
– Ponerle nombre a shelly.
– Ponerle la IP fija.
– Conectarlo a la nube.
– Acabar de configurarlo mediante la app del smartphone, así compruebo que va bien la nube.*En las capturas siguientes vemos las opciones de shelly, podemos aprovechar y configurarlo al mismo tiempo.
- Acceso por web directo a shelly (al nº de IP correspondiente):

Vista del menú principal de shelly (mediante navegador) donde vemos las opciones y el botón switch de encendido y apagado que, por supuesto, ya podemos utilizarlo y ver que funciona y si lo hemos conectado bien.

Timer: Tiempo de encendido / apagado automático.
Que al encenderse se apague a los X segundos.
Muy útil como temporizador automático.

Weekly schedule: Programador de encendido y apagado por horario y fecha.
Si le damos a ADD (añadir) nos saldrá el menú siguiente.

Establecemos hora y comando de encendido o apagado, marcamos los días deseados y le daremos a guardar.
*Recordad que tendremos que crear uno para encender y otro para apagar.
**En la nueva app también tenemos la opción de amanecer y atardecer, que nos puede venir muy bien por ejemplo para encender las luces exteriores cuando se vaya el sol y podemos sumarle unos minutos, (imagen al final del post).

Internet y Security: Para la conexión wifi.
– wifi mode-client— Nos sirve para conectarnos a nuestra red wifi, hay que poner el nombre del wifi, y tiene que ser exactamente como aparece cuando haces una búsqueda, ya que si no, no conectará; y luego el password.
— “Set estatal IP Address” podremos poner una IP estática (fija). Recomendado, así no tenemos que buscar qué IP se le ha asignado y tener un control de los dispositivos de la red más ordenado. En la imagen hay un ejemplo de configuración.
Si, por el contrario, lo dejáis por DHCP y otro día no lo encontráis, shelly tiene un software para ello, lo encontraréis en esta web y podéis descargarlo directamente para windows y Mac.
*Si cambiamos la IP nos muestra un cartel con la nueva dirección en azul. Esperamos al menos 1 minuto para que el shelly se conecte y podremos conectarnos de nuevo, si no podéis acceder, comprobad que os habéis vuelto a conectar a vuestra wifi, (a veces el smartphone tarda un poco).

Wifi Client Backup— para tener una red wifi alternativa por si se pierde la señal con la predeterminada.
Wifi Mode – Acces Point es la opción activada cuando viene de fábrica para conectarnos al dispositivo directamente.
Restrict Login — Obligatorio, acceso con usuario y contraseña, nos sirve para tener seguridad.

Advanced – Developer settings : Para usos más avanzados ya que permite conectar con otro servidor.
**Si habilitas esta opción dejarás de tener acceso a este dispositivo por la nube.
Cloud: Activaremos esta opción para tener acceso a “La nube” y así poder controlar todos nuestros dispositivos con la app, tanto desde el smartphone como por web.
En la foto se ve activado. Al confirmarlo pondremos nuestro usuario y contraseña, si no tienes cuenta podrás crear una.

Actions: Un poco más avanzado, podemos ejecutar el dispositivo al acceder a una web.
Dejo un ejemplo de una url de encendido:
http://user_shelly:password_shelly@ip_del_shelly/relay/0?turn=on
He encontrado un sitio aquí, para quien quiera investigar.

Settings:
Power on default mode: Modo de encendido predeterminado (si se va la luz, por ejemplo).
ON / OFF– se enciende o se apaga al encenderse el shelly.
Restore last mode – Recupera el último estado antes de perder la alimentación.
Switch – Controla el shelly según el botón de la app / web o del interruptor.
Button type: Tipo de botón.
Momentary – Como pulsador.
Toggle switch – Como interruptor.
Edge switch – Para cambiar en cada pulsación.
Detached switch – Si los interruptores están separados por los relés.
Activation switch – Se usa para sensores.
Reverse inputs – Invertir entradas
Veremos ejemplos en las entradas de los dispositivos que vaya probando.

Firmware update: Lo vemos un poco más abajo.
Device name: Para poner el nombre del dispositivo (confirma al acabar).

Factory reset: Al marcar “Enable factory reset” y confirmarlo, nos resetea el dispositivo y nos lo devuelve al estado de fábrica.
Para volver a acceder a él tendremos que seguir los primeros pasos.

Device reboot: Para reiniciar el dispositivo.

Para acabar, vemos el apartado de actualización.
Supongo que en las imágenes habréis visto el símbolo de actualización en el botón de “Settings”, pues aquí lo tenemos. Nos saldrá automáticamente cuando tengamos alguna actualización para el shelly.
Dentro de “Settings” y en Firmware update: Nos mostrará automáticamente la versión actual y la nueva, junto con el botón de actualizar. Al pulsarlo aparece el mensaje superior para confirmar.

Al confirmar la actualización nos muestra esta pantalla, donde esperaremos hasta que finalice y por sí sola nos volverá a llevar a la pantalla principal.
- Acceso por la app de iOS o Android:
Si no tenéis las app, dejo el link para iOS y para Android.
Una vez configurado y conectados a nuestra red, accedemos a la app y nos aparece “Dispositivo detectado”. Antes que nada, crea una estancia si no lo has hecho ya, porque al añadir el shelly nos pedirá que lo añadamos a una estancia.
Para empezar pulsamos sobre añadir dispositivo.









- Acceso por web mediante la nube:
Desde la web my.shelly.cloud accedemos a la nube con el navegador.
En las capturas vemos que el menú es igual que en la app, muestro la página principal sin nada y con estancias creadas, listado de los dispositivos, opciones y también una captura de un shelly con información de consumo.
Nueva entrada de post a principios de diciembre del 2021.
Adjunto unas imágenes del nuevo diseño de la app y web. Además veremos la opción del horario con amanecer y atardecer como indiqué más arriba:
Y hasta aquí las primeras configuraciones.
En las próximas entradas veremos ejemplos con algunos dispositivos.
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo.
Carlos CB
Mario x
Vanesa
Mariox
Jesús
Mariox
Ventura
Mariox
Pablo De Los Angeles Rodríguez
Mario
alejandro
Mario
Luis Enrique Cruz
Mario
RUBEN
Mario
Julio Marcos
Mario
Mario
Juan